Ars cantus mensurabilis

De Wikipedia, la enciclopedia libre
Un ejemplo de notación mensural

Ars cantus mensurabilis (en español: Tratado de canto mensural) es un tratado sobre música medieval que fue escrito por el teórico de la música alemán Franco de Colonia a mediados del siglo XIII, c. 1260–1280.[1][2][3]

Fecha[editar]

La fecha consensuada por la mayoría de los estudiosos de la teoría musical medieval sobre el Ars cantus mensurabilis es alrededor de 1250. Esta obra es ligeramente posterior a De mensurabili musica que data de alrededor de 1240, otro tratado musical del siglo XIII escrito por Juan de Garlandia, el cual resume el conjunto de los seis modos rítmicos utilizados en esa época.[4]

Es evidente que la mitad del siglo XIII fue una época de progreso en la notación y la teoría musical, aunque sólo se pusiera al día con el estado actual de la composición y la interpretación.

Contenidos[editar]

A diferencia de muchos tratados teóricos del siglo XIII, es una guía práctica que evita por completo las especulaciones metafísicas. Es evidente que esta obra iba destinada a los músicos de la época ya que está repleta de ejemplos musicales para cada aspecto tratado en el texto.

Entre los asuntos abordados en el tratado se encuentran el organum, el discantus, la polifonía, las clausulae, el conductus y, en definitiva, todas las técnicas compositivas de la escuela de Notre Dame durante el siglo XIII. Los modos rítmicos se describen con detalle, aunque Franco tiene un esquema de numeración de los modos diferente al del tratado anónimo De mensurabili musica sobre los modos rítmicos, escrito en fechas ligeramente anteriores. Este tratado se atribuyó en su día a Johannes de Garlandia, pero los académicos que comenzaron a investigar en la década de 1980 determinaron que Garlandia editó un manuscrito anónimo a finales del siglo XIII.[1]

La parte central del tratado, y con mucho la más reconocida, es la idea de que las notas, por su apariencia visual, pueden connotar su duración o valor rítmico, además de su valor melódico o altura. Es decir, las propias notas son las que definen sus respectivas duraciones. Con anterioridad imperaba el sistema de los modos rítmicos, según el cual los ritmos se basaban en el contexto: un flujo de notas de apariencia similar en la página sería interpretado como una serie de valores largos y cortos por un cantante entrenado con base en una compleja serie de reglas aprendidas. Mientras que el antiguo sistema se mantendría en gran medida durante décadas, con el método de Franco las notas adquirían nuevas formas que indicaban su duración.[1]

Recepción[editar]

Fue una obra muy divulgada y copiada, que siguió siendo influyente durante al menos 200 años. A juzgar por la difusión de su tratado y los escritos de estudiosos posteriores, esta innovación parece haber sido bien recibida. Por otra parte, hay que tener en cuenta que Franco era capellán papal y preceptor de un gran cuerpo de caballeros, lo cual puede significar que la aceptación de su tratado puede haber tenido poco que ver con la democracia. El compositor que aplicó con más notoriedad el tratado de Franco en su propia música fue Petrus de Cruce, que fue uno de los compositores de motetes más relevantes del último ars antiqua y uno de los pocos cuyo nombre se ha conservado. Muchas de las obras que se conservan de esta época son anónimas.[1]

Referencias[editar]

  1. a b c d Hughes, Andrew. «Franco of Cologne». Grove Music Online. Consultado el 02-06-2022. (requiere suscripción)
  2. «Franco of Cologne, Art of Measured Song (c. 1280)». Academic.cengage.com Consultado el 02-06-2022.
  3. Grout, Donald. J et al. A History of Western Music (8th ed.). W. W. Norton & Company, 2010, p. 105–106.
  4. Christensen, Thomas. The Cambridge History of Western Music Theory. Cambridge University Press, 2002, p. 628.